Las estructuras nacieron como una parte más de la ropa interior de las mujeres, creadas con materiales rigidos como caña de azucar y huesos de ballena para darle forma a los vestidos con el objetivo de crear la silueta de moda.
Desde sus inicios en España, las estructuras evolucionaron con los años cambiando de forma y materiales dependiendo de época y el país. Pero esto fue solo hasta la decada de 1860.
Verdugado o Guardainfante(1500)
Originario de españa, concistia en una falda aro en forma de campana hecha con anillos de sauce, caña de azucar o huesos de ballena. Queen Margaret of Austria |
Verdugado Frances(1570)
Cinturón hecho de tiras de madera o de alambre grueso. Reemplazado en Francia por un rollo de tela para tener las faldas.
Elizabeth I, the Ditchley portrait |
http://buctopia.blogspot.com/2009/07/history-of-crinoline-part-1-overview.html |
Maleta(1700)
Ropa blanca de lino, reforzada con caña o hueso de ballena, cosida a mano.
La silueta comienza a cambiar, se aplana en la parte frontal y posterior y se ensancha en los laterales.
http://www.farthingales.on.ca/pannier.htm |
Las Meninas. Diego Velázquez |
Miriñaque o Crinolina(1830)
Era originalmente un fuerte material de lino tejido con ebras de pelo de caballo.
La falda llegó a su ancho máximo en 1860 cuando su énfasis comenzó a inclinarse hacia la parte de atrás.
Crinoline cage, about 1860. Museum no. T.150-1986 |
www.eriding.net |
Victoria and Albert Museum |
Bullicio(1869)
Colchón de paja lleno, cosido a la falda con una serie de aros de acero insertados en la falda de forro hasta el suelo.
www.tdf.org |